1 ------- La formación del personal en tu estrategia de revenue

La formación del personal en tu estrategia de revenue

23 Septiembre 2025

Categoría

La formación del personal en tu estrategia de revenue

¿Por qué es tan importante formar al personal en Revenue Management? Un equipo preparado toma mejores decisiones, gestiona tarifas con eficacia y contribuye directamente a la rentabilidad del hotel.

En el mundo hotelero, cada día cuenta. Y no hablamos solo de la llegada de nuevos huéspedes o de las valoraciones que recibimos, sino de algo mucho más estratégico: cómo gestionamos los ingresos. Aquí es donde entra en juego como ya sabemos el Revenue Management, esa disciplina que, bien aplicada, puede marcar la diferencia entre un hotel que sobrevive y uno que crece de manera rentable.

Aunque la inversión en un software que aúne todos  los programas necesarios para la gestión integral de un alojamiento turístico (PMS + Channel manager + Motor de reservas) es crucial, no debemos de descuidar otro mucho más humano: la continua formación del personal. Porque son las personas quienes toman las decisiones y hacen que las estrategias funcionen.

El turismo y la hotelería, evoluciona constantemente. La inteligencia artificial, las reservas de última hora, el auge de los dispositivos móviles… Todo esto afecta directamente a cómo los hoteles deben vender sus habitaciones.

Por eso, la formación no puede ser algo puntual, sino un proceso continuo. Los hoteles que actualizan a su personal en nuevas técnicas y tendencias siempre llevan ventaja: detectan antes las oportunidades y reaccionan más rápido a los cambios del mercado.

La formación en Revenue Management ofrece a los trabajadores una nueva forma de mirar el negocio y de tomar decisiones que repercuten directamente en los ingresos, involucrando al trabajador en las decisiones de la empresa lo que le hace sentir valorado y motivado.

Veamos alguno de los beneficios:

1. Decisiones más inteligentes.

Un personal formado entiende por qué un día conviene mantener tarifas altas aunque haya habitaciones libres, o cuándo es mejor lanzar una oferta puntual. Ya no se actúa por intuición, sino, con datos en la mano.

2. Más ingresos sin más habitaciones.

Con la misma capacidad, un hotel puede aumentar entre un 5 % y un 15 % sus ingresos anuales solo aplicando buenas prácticas de Revenue Management. Y eso se traduce directamente en una mejor cuenta de resultados.

3 .Una distribución más rentable.

Saber manejar bien los canales de venta evita depender en exceso de las OTAs y permite potenciar la venta directa, que suele ser la más beneficiosa.

4. Un equipo alineado con la estrategia.

Cuando todos entienden el “por qué” de las decisiones, se implican más y trabajan con un objetivo común: hacer crecer el hotel de forma rentable.

Revenue Management no es solo cosa de un departamento

Aunque lo habitual es que exista un responsable de Revenue, la realidad es que esta disciplina afecta a muchos más departamentos y todos tienen que sentirse responsables de que cada una de sus acciones repercutirá en la cuenta de ingresos del hotel.

  • En recepción, un equipo formado puede aplicar técnicas de upselling o crosselling ofreciendo mejoras de habitación en el check-in.
  • En comercial o ventas, se pueden negociar contratos corporativos más alineados con la estrategia de precios y tarifas del hotel.
  • En marketing, se diseñan campañas ajustadas a los momentos de mayor o menor demanda.

De esta forma, la formación en RM no solo potencia a un área concreta, sino que crea una cultura de rentabilidad en todo el hotel en las que todos a través de resultados medibles pueden ver cuál es el impacto de sus acciones en la cuenta de resultados.

¿Gasto o inversión?

Muchos hoteles ven la formación como un gasto, cuando en realidad es una inversión con retorno. El dinero destinado a capacitar al personal en Revenue Management suele recuperarse rápidamente gracias al aumento de ingresos y a la optimización de costes de distribución.

En números claros: formar a un equipo puede significar mejorar el RevPAR (ingreso por habitación disponible), aumentar el margen de beneficio y asegurar una mayor estabilidad incluso en temporadas complicadas.

 

Conclusión: Tecnología y formación como herramientas indispensables

Un hotel puede tener una ubicación envidiable, unas instalaciones modernas o un gran presupuesto de marketing. Pero si no sabe gestionar bien sus ingresos, todo ese potencial puede perderse.

Por eso, invertir en la formación del personal en Revenue Management es invertir en el futuro del hotel. Significa dotar al equipo de las herramientas necesarias para tomar mejores decisiones, optimizar cada habitación y, en definitiva, mejorar los resultados de manera sostenible.

Por eso el primer paso es disponer de un sistema tecnológico all in one ya que no solo facilita la gestión operativa, sino que es la base tecnológica que permite implementar estrategias de revenue management de manera coherente, eficiente y rentable.

Al tener todas las áreas integradas (reservas, PMS, channel manager, motor de reservas, facturación, housekeeping, etc.), se evitan silos de información lo que facilita tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, clave para ajustar precios y estrategias.

Conecta con nuestro equipo de Accounts Managers y te mostraremos en una demo gratuita como empezar.

Artículos relacionados con Hoteles

Herramientas básicas para marketing digital hotelero

Herramientas básicas para marketing digital hotelero.

El marketing digital nos permite, sin grandes inversiones, lograr que nos vean y nos encuentren y que reserven en nuestro hotel. Muchas herramientas nos pueden ayudar a empezar sin conocimiento previo y lograr grandes resultados. Sigue leyendo......

Macarena Fedriani
Claves para elegir un buen PMS

Claves para elegir un buen PMS.

Aspectos tan básicos en un alojamiento como el control de las reservas, el inventario de las habitaciones o contar con una base de datos de clientes deben ser gestionados con un buen PMS (Property Management System)....

Carolina Valdenebro